El 16 de ju­lio, fes­ti­vi­dad de la Vir­gen del Car­men, la Igle­sia ce­le­bra el Día de las gen­tes del mar. El de­par­ta­men­to de Apos­to­la­do del Mar, den­tro de la Co­mi­sión Epis­co­pal de Mi­gra­cio­nes, ha pre­pa­ra­do los ma­te­ria­les para esta jor­na­da que lle­va por lema “La gen­te del mar re­cla­ma nues­tra aten­ción”.
De he­cho, el obis­po pro­mo­tor de este Apos­to­la­do, Mons. Luis Quin­tei­ro Fiu­za, apro­ve­cha su men­sa­je para re­cor­dar que son mu­chas las si­tua­cio­nes de di­fi­cul­tad y do­lor que im­pli­can es­tas ta­reas y de­nun­ciar las con­di­cio­nes la­bo­ra­les en las que a ve­ces tra­ba­jan. “La Igle­sia, le­jos de ser in­sen­si­ble, -des­ta­ca el pre­la­do- vive una pro­fun­da preo­cu­pa­ción ante es­tas reali­da­des. Mues­tra de ello es el am­pa­ro del apos­to­la­do del mar en el re­cien­te­men­te crea­do Di­cas­te­rio para el Desa­rro­llo In­te­gral, por el que el papa Fran­cis­co ha mos­tra­do una es­pe­cial cer­ca­nía e im­pli­ca­ción per­so­nal. La res­pues­ta no es solo es­truc­tu­ral sino que se hace vi­si­ble y cer­ca­na a tra­vés de mu­chos cau­ces en­tre los que des­ta­ca la reali­dad de las pa­rro­quias”.
“La gen­te del mar re­cla­ma nues­tra aten­ción” 
Fes­ti­vi­dad de la Vir­gen del Car­men – Lu­nes, 16 de ju­lio de 2018
Car­tel
Men­sa­je para la Jor­na­da de la Pas­to­ral del Mar
La gen­te de la mar re­cla­ma nues­tra aten­ción
Día de las gen­tes del mar 2018
Nue­va­men­te di­ri­gi­mos nues­tro cui­da­do e in­te­rés ha­cia la gen­te de la mar y a la so­cie­dad para di­fun­dir el men­sa­je ecle­sial que in­vi­ta a to­dos a pres­tar nues­tra se­ria aten­ción y ple­ga­ria por to­das las per­so­nas que des­de su sa­cri­fi­ca­do es­fuer­zo en los tra­ba­jos de la mar tan­to en­ri­que­cen a la so­cie­dad y a quie­nes de­be­mos es­tar tan agra­de­ci­dos. Nos ins­pi­ra como siem­pre la so­li­ci­tud amo­ro­sa de la Vir­gen del Car­men, que nos in­di­ca siem­pre el se­gui­mien­to de Cris­to y su ser­vi­cio, tam­bién en este caso, a la gen­te de la mar.
«¿Maes­tro, no te im­por­ta que pe­rez­ca­mos?» (Mc 4, 38)
La pre­gun­ta des­cri­be la an­gus­tia vi­vi­da por los dis­cí­pu­los en el seno de una tor­men­ta en el mar, que les so­bre­sal­tó de una for­ma sor­pre­si­va y sin ca­pa­ci­dad de res­pues­ta.
La pre­gun­ta re­sue­na en los pro­ble­mas que en nues­tro tiem­po se si­guen vi­vien­do en el ám­bi­to del tra­ba­jo en el mar. No son po­cas las tra­ge­dias ma­ri­ne­ras te­ni­das en Es­pa­ña ni las di­fi­cul­ta­des y lu­chas que la hon­ra­da gen­te ma­ri­ne­ra debe afron­tar que no de­ben que­dar en el ol­vi­do ni ser solo pá­gi­na de su­ce­sos mo­men­tá­nea que pro­vo­que una so­li­da­ri­dad de cor­to pla­zo, sino que hay que man­te­ner la mi­ra­da aten­ta y el co­ra­zón dis­pues­to para que este ser­vi­cio sea tra­ta­do per­ma­nen­te­men­te en jus­ti­cia, so­bre todo en los ca­sos más vul­ne­ra­bles. No se tra­ta de tor­men­tas cli­ma­to­ló­gi­cas, sino de las tor­men­tas sim­bó­li­cas que fue­ron afron­ta­das en el re­cien­te XXIV Con­gre­so Mun­dial del Apos­to­la­do del Mar ce­le­bra­do en Kaoh­siung (Tai­wan), el pa­sa­do oto­ño; y que afron­tó el tema de la pes­ca, el trá­fi­co de los se­res hu­ma­nos y el tra­ba­jo for­za­do con es­pe­cial afec­ta­ción a mu­je­res y ni­ños. Y tam­po­co de­be­mos ol­vi­dar el im­pul­so re­ci­bi­do en la Asam­blea del Apos­to­la­do del Mar ce­le­bra­da en A Co­ru­ña el pa­sa­do sep­tiem­bre, que nos em­pu­ja­ba a man­te­ner el rit­mo de una Igle­sia en sa­li­da des­de la fuer­za de la fe ante to­dos los obs­tácu­los.
Son mu­chas las si­tua­cio­nes de di­fi­cul­tad y do­lor que im­pli­can es­tas ta­reas. A las irre­nun­cia­bles del duro tra­ba­jo, de la dis­tan­cia con las fa­mi­lias (no de­be­mos ol­vi­dar la nu­me­ro­sa can­ti­dad de emi­gran­tes tra­ba­jan­do en es­tos ám­bi­tos), del pe­li­gro apa­re­ja­do al mun­do de la mar; se su­man las que son fru­to de la in­jus­ti­cia, como la fal­ta de sa­la­rios dig­nos, la au­sen­cia de sis­te­mas de co­mu­ni­ca­ción que per­mi­tan acor­tar las dis­tan­cias fí­si­cas con los se­res que­ri­dos, y otras par­ti­cu­la­res que cons­ti­tu­yen ver­da­de­ros aten­ta­dos a la dig­ni­dad de la per­so­na, como tra­ba­jos que se acer­can a des­crip­cio­nes más pro­pias de la es­cla­vi­tud, en­fer­mos aban­do­na­dos en los puer­tos o in­cum­pli­mien­to de las con­di­cio­nes es­ti­pu­la­das en un con­tra­to.
La Doc­tri­na So­cial de la Igle­sia con­tie­ne des­de el más puro es­pí­ri­tu evan­gé­li­co res­pues­tas ade­cua­das para ello, que nos ha­cen vi­vir nues­tra fe uni­da a un com­pro­mi­so ro­tun­do por la dig­ni­dad hu­ma­na en cuan­to que to­dos so­mos hi­jos de Dios.
«¿Por qué es­táis con tan­to mie­do?» (Mc 4, 40)
La Igle­sia, le­jos de ser in­sen­si­ble, vive una pro­fun­da preo­cu­pa­ción ante es­tas reali­da­des. Mues­tra de ello es el am­pa­ro del apos­to­la­do del mar en el re­cien­te­men­te crea­do Di­cas­te­rio para el Desa­rro­llo In­te­gral, por el que el papa Fran­cis­co ha mos­tra­do una es­pe­cial cer­ca­nía e im­pli­ca­ción per­so­nal.
La res­pues­ta no es solo es­truc­tu­ral sino que se hace vi­si­ble y cer­ca­na a tra­vés de mu­chos cau­ces en­tre los que des­ta­ca la reali­dad de las pa­rro­quias: «co­mu­ni­dad de co­mu­ni­da­des, san­tua­rio don­de los se­dien­tos van a be­ber para se­guir ca­mi­nan­do, y cen­tro de cons­tan­te en­vío mi­sio­ne­ro»1 . Eti­mo­ló­gi­ca­men­te, pa­rro­quia sig­ni­fi­ca el lu­gar don­de vi­vir “jun­to a”, don­de “ha­bi­tar en ve­cin­dad”, y cum­ple su vo­ca­ción gra­cias al es­fuer­zo de toda una co­mu­ni­dad que quie­re abrir sus puer­tas a los que tran­si­tan por ella para que pue­dan sen­tir el ca­lor de un «se­gun­do ho­gar», por dis­tan­te que pue­da es­tar del pro­pio.
No ol­vi­de­mos que «la co­mu­nión ecle­sial, aun con­ser­van­do siem­pre su di­men­sión uni­ver­sal, en­cuen­tra su ex­pre­sión más vi­si­ble e in­me­dia­ta en la pa­rro­quia. Ella es la úl­ti­ma lo­ca­li­za­ción de la Igle­sia; es, en cier­to sen­ti­do, la mis­ma Igle­sia que vive en­tre las ca­sas de sus hi­jos y de sus hi­jas»2 . Es ne­ce­sa­rio que to­dos vol­va­mos a des­cu­brir, por la fe, el ver­da­de­ro ros­tro de la pa­rro­quia; o sea, el «mis­te­rio» mis­mo de la Igle­sia pre­sen­te y ope­ran­te en ella.
Se tra­ta de una co­mu­ni­dad sen­si­ble ante las ur­gen­cias de la gen­te de la mar y sus fa­mi­lias que re­cla­man nues­tra aten­ción. Y que de­be­ría ser cada vez más cre­cien­te. El en­cuen­tro con ellos se con­vier­te en oca­sión para com­pren­der el paso de Dios por las cir­cuns­tan­cias de su Pue­blo, es­pe­cial­men­te por su cer­ca­nía pro­vi­den­te en las es­pe­cial­men­te di­fí­ci­les.
La gen­te de la mar na­ve­ga con sa­bi­du­ría en­tre los olea­jes pro­pios de su ofi­cio y en­tre los olea­jes de las in­jus­ti­cias des­cri­tas. En ellos se for­ja su res­pues­ta al Se­ñor y se con­vier­ten en tes­ti­mo­nio de «la san­ti­dad “de la puer­ta de al lado”, de aque­llos que vi­ven cer­ca de no­so­tros y son un re­fle­jo de la pre­sen­cia de Dios»3.
«Pues, ¿quién es este que has­ta el vien­to y el mar le obe­de­cen?» (Mc 4, 41)
El mar se con­vier­te en es­pa­cio pri­vi­le­gia­do para la ex­pe­rien­cia de fe. Por cómo la pro­ta­go­ni­zan quie­nes bre­gan con sus di­fi­cul­ta­des y por el tes­ti­mo­nio de aco­gi­da que pue­den ofre­cer quie­nes es­pe­ran en la ori­lla. Con toda se­gu­ri­dad, la ex­pe­rien­cia se pue­de vi­vir con ma­yor in­ten­si­dad en el en­cuen­tro en­tre am­bas pers­pec­ti­vas. Dió­ce­sis, pa­rro­quias ma­ri­ne­ras, co­fra­días, aso­cia­cio­nes, ins­ti­tu­cio­nes so­cia­les, etc. te­ne­mos una res­pon­sa­bi­li­dad es­pe­cial en el apo­yo y la aco­gi­da que debe ser con­ti­nua­men­te re­no­va­da y ac­tua­li­za­da.
Pi­da­mos a Dios, a quien el mar y el vien­to obe­de­cen, ser ca­pa­ces de mos­trar en es­tas cla­ves nues­tro com­pro­mi­so de fe, te­nien­do como es­tre­lla se­gu­ra a Ma­ría la Vir­gen del Car­men, a la que tan emo­cio­na­da­men­te lla­ma­mos y can­ta­mos tan­tas ve­ces como Es­tre­lla de los Ma­res. Que nues­tro can­to se pro­lon­gue en el com­pro­mi­so cris­tiano con la gen­te de la mar.
A cuan­tos les ayu­dan y apo­yan, y a ellos mis­mos, les en­via­mos nues­tra ben­di­ción y afec­to con la ale­gría por ce­le­brar este día.
✠ Luis Quin­tei­ro Fiu­za, Obis­po de Tui-Vigo. Obis­po Pro­mo­tor del Apos­to­la­do del Mar