ACTUALIDAD

jueves, 6 de junio de 2019

LOS MINISTERIOS (SERVICIOS) EN LA IGLESIA

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

Fuente: Diócesis de Canarias. 

¿Quiénes son los “laicos” o seglares?
Los laicos o seglares son los cristianos que no son monjes, ni monjas, ni sacerdotes, ni diáconos, ni obispo, ni religiosos (frailes o hermanas pertenecientes a una congregación religiosa). La palabra “laico” viene del griego “laós” que significa “pueblo”. Si tú eres un cristiano o cristiana que no entras en ninguno de los estados anteriores, entonces eres un laico o un seglar. La misión de los laicos en el mundo es la de dar testimonio de santidad y, en su vida diaria, impregnar de espíritu cristiano los ambientes (trabajo, familia, sociedad, etc.) donde se mueve.

¿Quiénes son los “clérigos”?
Son los varones que han recibido el sacramento del orden sacerdotal en alguno de sus tres grados: diácono y diácono permanente, sacerdote, u obispo.

¿Qué es un “diácono”?
La palabra “diácono” viene del griego y significa “servidor”. No son sacerdotes pero realizan algunos ministerios como casar, bautizar, enterrar, etc. Puede hacer lo mismo que un sacerdote menos: celebrar la Misa, confesar y administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Para llegar a ser ordenado sacerdote, primero tiene que se ordenado de diácono y ejercer como tal un tiempo determinado. Los diáconos y los diáconos permanentes son ordenados por el obispo.

¿Quiénes son los “diáconos permanentes”?
Lo mismo que lo anterior, pero con la diferencia que un diácono permanente puede ser también un hombre casado e incluso con hijos. Los candidatos al diaconado permanente que no están casados asumen la obligación de mantener el celibato. Los ordena el obispo. Los diáconos permanentes no serán ordenados sacerdotes, de ahí que son “diáconos permanentes”.

¿Qué es un “presbítero”?
La palabra “presbítero” viene del griego y significa “anciano”. Un presbítero es un sacerdote. El ministerio del sacerdote es celebrar la Eucaristía (la misa), la Penitencia (la confesión), y el anuncio de la Palabra o predicación. A los sacerdotes los ordena el obispo.

¿Qué es un “obispo”?
La palabra “obispo” viene del griego y significa “vigilante”. Un obispo es un sucesor de los apóstoles. Es el guía y animador de una iglesia particular (una diócesis) con la ayuda de los sacerdotes y los diáconos. También se le llama “el Ordinario del lugar ” o sea, el que lleva el gobierno ordinario de una diócesis. Los obispos los nombra el Papa.

¿Qué es un “monseñor”?
El título de “monseñor” es un título honorífico sin cargo que se le da a un sacerdote diocesano como reconocimiento de determinados servicios a la Iglesia.

¿Qué es un “arzobispo”?
Un “arzobispo” es un título honorífico. Un arzobispo es un obispo que está al frente de una diócesis de la cual dependen otras diócesis.

¿Qué es un “cardenal”?
Un “cardenal” es un título honorífico. Algunos obispos son nombrados cardenales. La función de los cardenales son tres: elección, de modo colegial, del Papa. Aconsejar al Papa en las cuestiones más importantes de la Iglesia universal. Ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia.

¿Quién es el “Papa”?
La palabra “papa” viene del griego “pappas”, luego papas; en latín “papa”. Al principio era el diminutivo cariñoso con que un niño llamaba a su “padre”. En los primeros siglos este apelativo se aplicó a todos los sacerdotes y obispos. Hacia finales del siglo IV se convirtió en el título específico del obispo de Roma y en el siglo VIII se consolidó como su título exclusivo. Comienza a aparecer también la expresión “Sumo Pontífice”. El concepto de “Vicario de Cristo” pertenece al siglo XIII. El Papa tiene el poder supremo de la Iglesia y es su pastor por el encargo recibido por el Señor entregado a san Pedro. Es el sucesor de san Pedro.

(c)2001 Mario Santana Bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario