ACTUALIDAD

martes, 12 de enero de 2021

La ONU proclama el Día Internacional de la fraternidad


Fotograma del Vídeo del Papa
Publicado: 07/01/2021504



Fuente: Diócesis de Málaga


La resolución determina que el 4 de febrero sea el Día Internacional de la Fraternidad Humana. La fecha ha sido elegida por ser el día en que el papa Francisco y el imán de Al-Azhar firmaron el documento de Abu Dabi. El Papa dedica a esta petición su primer vídeo de oración del año.

El papa Francisco ha dedicado a la fraternidad su petición en vídeo para este mes de enero de 2021. Este mensaje coincide con el establecimiento del 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad Humana, una propuesta planteada por Arabia Saudí, Baréin, Burkina Faso, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela, y que no necesitó ser votada para su aprobación en la 75ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Con esta resolución se invita a todos los estados miembros, así como a las organizaciones relevantes de la ONU, organismos internacionales y la sociedad civil a celebrarla del modo que consideren más idóneo. La celebración va acompañada de la petición de «promover más la cultura de la paz para ayudar a asegurarla y asegurar además el desarrollo sostenible», así como a impulsar la labor de la comunidad internacional a favor de la «tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad». Esta resolución llega en un momento en el que la comunidad internacional se muestra "profundamente preocupada" por el aumento de actos que defienden el odio religioso y minan el espíritu de tolerancia y respeto a la diversidad».

La elección de la fecha responde, como afirman los autores de esta propuesta, a la conmemoración del 4 de febrero de 2019, día en que se firmó el documento sobre la fraternidad humana, un ejemplo de «todas las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales y de los esfuerzos de los líderes religiosos para promover el diálogo interreligioso e intercultural» que deja constancia de la «valiosa contribución» de las personas de todas las religiones y creencias y del diálogo entre ellas para una mayor «conciencia y comprensión de los valores comunes compartidos por toda la humanidad».

Ana María Medina

Ana María Medina es periodista, licenciada en Comunicación Audiovisual, doctora en Publicidad y Comunicación y especializada en temas de menores. Desarrolla su labor profesional como portavoz de la Diócesis de Málaga y miembro de la delegación de medios de comunicación de la Diócesis, además de en programas religiosos de la cadena COPE y TRECE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario