"Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra" .
(Colosenses 3, 2).
Acción Pastoral Parroquias con Corazón.
A) Con el Miércoles de Ceniza los católicos de todo el mundo iniciamos el tiempo litúrgico que se denomina Cuaresma. Son 40 días donde cada persona de manera individual y de forma comunitaria, debe crecer en santidad y convertir su vida al plan de Dios para vivir la Semana Santa con gozo.
B) La ceniza está realizada de la quema de los palmitos que se bendicen el Domingo de Ramos. En esta ocasión, debido a la pandemia mundial del Covid- 19, se está pidiendo a nuestra gente que traiga los guardados del año 2019.
C) La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo. En esta ocasión, el rito se ha modificado desde el Vaticano, indicando que en tiempos de pandemia, lo mejor es esparcir por la cabeza la ceniza.
D) La ceniza es un símbolo. No una superstición o rito mágico. La Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.
La palabra ceniza, que proviene del latín "cinis", representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.
La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).
E) Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda con una liturgia de la palabra y estas (cenizas) como todo sacramental estén bendecidas.
Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella».
F) Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia
El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia, como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día.
La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de obras de misericordia, lectura de la Palabra de Dios, colaboración en la parroquia u ofrecimiento como el rezo del rosario, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario