
"Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra" .
(Colosenses 3, 2).
Las Comunidades Parroquiales de Ntra. Sra. de Guadalupe, Toscal-Longuera (Los Realejos) y San Antonio de Padua (Puerto de La Cruz), se reunieron en el templo parroquial de San Antonio y dedicaron la mañana, del sábado 24 de abril, desde las 10 a las 13 horas, a la segunda parte de la Asamblea Inter-parroquial del curso pastoral 2020-2021: ¡Sal por los Caminos!, que tuvo como tema central de estudio y de trabajo: "La fuerza Evangelizadora de la Piedad Popular".
GRUPO 1.
Este grupo lo concentra de esta manera:
* Dar ejemplo y ser coherentes.
* Poner más motivación e interés por la formación en la Escuela de la Comunidad Inter-Parroquial.
* Querer el sacramento de la Confesión.
* Conocer el significado de las cosas. Para ello, es precioso la preparación de unas buenas catequesis: fiestas, peregrinaciones, reparto del pan o de la rosa de la Virgen de Guadalupe, etc.
* Actitudes a corregir en la Eucaristía: no llegar puntuales, ponerse a hablar, etc.
* Involucrar más a la gente en la vida de la Iglesia.
* Huir de la improvisación.
* Preocuparnos unos por otros. Orar unos por otros.
* Participación y respeto en la Adoración del Santísimo.
* Respeto y constancia al rezo del Rosario.
* Interiorización de la Palabra de Dios. Formar a los lectores de la Palabra de Dios en las celebraciones.
* Evangelizar en la calle.
GRUPO 2
Del documento propuesto para trabajar en grupo se destacaron :
Actitudes a cuidar
2ª. Acoger, valorar y discernir.
3ª. Preparar nuestro interior, la esencia de lo que hacemos y preparamos para que llegue a todos.
4ª. Hacer grupos de vida para leer, meditar y llevar a la vida la Palabra de Dios.
5ª. Cuidar y acompañar el proceso de fe.
8ª. Caridad como algo fundamental.
10ª. Todo siempre centrado en la mirada del Buen Pastor.
Líneas de Acción a potenciar
2ª y 3ª. Conservar, discernir, purificar y acompañar.
4ª. Poner en práctica la Lectio Divina.
8ª. Acoger, acompañar y tener muy presente la dimensión misionera en la pastoral.
9ª. Potenciar y mejorar.
GRUPO 3
1.-
Actitudes: potenciar la vida espiritual enraizada en Cristo.
Líneas de acción: elaborar un material actualizado donde se dé a conocer la vida de sus santos patronos (se está haciendo con las representaciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego y la de San Antonio de Padua)
2.-
Actitudes: valorar y discernir la piedad popular presente en nuestras parroquias (valorarlo, estudiarlo y mostrarlo a la gente).
Líneas de acción: realizar una asamblea destinada a reflexionar y consejos de Pastoral Parroquial (todo se está haciendo).
3.-
Actitudes: fortalecer la conciencia que la piedad popular es un “lugar teológico” (es imprescindible la formación).
Líneas de acción: cada parroquia ha de evaluar las celebraciones litúrgicas, realizando un plan misionero evaluado y consensuado (todas estas líneas de actuación se han llevado a cabo).
4.-
Actitudes: promover celebraciones de la Palabra y la Lectio Divina. (sería conveniente realizar alguna formación de Lectio Divina en la Parroquia).
Líneas de acción: que la Palabra de Dios tenga su relevancia.
5.-
Actitudes: estar cercanos a las personas para conocer y comprender mejor su vivencia de fe y ofrecer un mejor acompañamiento.
Líneas de acción: mapa descriptivo de las fiestas de su ámbito (ya está hecho). / Asumir todos los Agentes de Pastoral su propia responsabilidad en la dirección y acompañamiento de la piedad popular (lo consideramos muy importante).
6.-
Actitudes: conocer la riqueza de cada manifestación de piedad popular.
Líneas de acción: establecer programas concretos para desarrollar el proyecto misionero.
7.-
Actitudes: Crear espacios de diálogo.
Líneas de acción: que se sigan fomentando y actualizando las distintas formas de catequesis. / Promover una mejor coordinación y presencia de la Iglesia con las comisiones de fiestas e instituciones públicas (lo consideramos complicado pero no imposible).
8.-
Actitudes: fomentar la conciencia de la dimensión evangelizadora.
Líneas de acción: cuidar la atención y el carácter misionero (lo consideramos muy importante)
9.-
Actitudes: favorecer en toda acción pastoral, la cultura del encuentro (recuperarla en la medida de lo posible).
Líneas de acción: evaluar horarios, la acogida en la puerta, las celebraciones, cantos, lectores, ofrendas, peticiones (seguir evaluando para darnos cuenta en qué fallamos y qué hacemos bien).
10.-
Actitudes: acercarse a la Piedad Popular con la mirada del Buen Pastor.
Líneas de acción: motivar un examen de conciencia personal y comunitario.
La Primera parte de la Asamblea: ¡Sal por los Caminos!, fue realizada el 23 de enero 2021 en la Comunidad Parroquial de Ntra. Sra. de Guadalupe Toscal-Longuera (Los Realejos), los temas abordados fueron:
- Opción preferencial primera: Una auténtica vida Espiritual enraizada en: Eucaristías preparadas, vivas, participativas y conscientes. Adoraciones Eucarísticas. En el encuentro diario con Cristo en la Oración y Liturgia de Las Horas. En la confesión cada 15 días o mensual. Sincera devoción a la Santísima Virgen María. Acompañamiento Espiritual. De ahí parte, el amor a Dios y a los demás: corrección fraterna, diálogo, perdón por nuestros errores, dar nuevas oportunidades. Potenciar de corazón gestos de cercanía, sencillez, austeridad y humildad de los unos para con los otros. “desterrar los comentarios no edificantes y las etiquetas”. Crear grupos de la Lectio Divina, como medio eficaz, para conocer y dar vida con la lectura orante de la Palabra de Dios, siguiendo el esquema de Ver, Juzgar y Actuar.
- Opción preferencial segunda: incrementar la labor social y caritativa de las parroquias a través de Cáritas Inter- Parroquial, Hermandades, la Pastoral de la Salud y otras áreas. Concienciar a la comunidad y crear una red de voluntariado, etc. Ser una Iglesia hospital de Campaña y Samaritana.
- Opción preferencial tercera: Dar razón de nuestra fe, incentivando la Escuela Parroquial de la Comunidad, con el modelo del curso pastoral 2019-2020 y la Escuela de Agentes de Pastoral Arciprestal o Diocesana. Presencia de los cristianos en la vida pública. Seguir potenciando la Inter-Parroquialidad.
- Opción preferencial cuarta: sostenimiento parroquial con la participación activa de los miembros que la componen, colaboradores y socios. Corresponsable y transparente.
"Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra" .
(Colosenses 3, 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario