ACTUALIDAD

sábado, 24 de abril de 2021

Marcar las casillas de Fines Sociales y de la Iglesia católica en la renta hace que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG

 


doble xFuente: Diócesis de Coria-Cáceres. 

El periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG, entre ellas Cáritas, se han unido para la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su renta.

Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa. En 2020, el 55 e las personas contribuyentes macaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45 e personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34

Con este motivo, las ONG se unen en su encuentro anual para presentar la campaña de la “X Solidaria”, que en esta edición se enmarca, además, en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia. Ante esta situación de emergencia social, este año se hace especial hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla 106 en su declaración de la renta. Un gesto totalmente gratuito que cambiará la vida a millones de personas.

Cada año más personas marcan la casilla solidaria de la renta, lo que ha hecho posible que en 2020 se recaudase la cifra histórica de 387 millones de euros, 26 millones más que el año anterior.

Las personas que marcan la “X Solidaria” también han aumentado, se han sumado más de 360 mil personas, lo que hace que ya sean más de 11 millones y medio de personas, haciendo posible la labor de las ONG en un contexto socio sanitario convulso debido a la pandemia de la COVID19.

La pandemia ha creado nuevos colectivos pobres y en riesgo de exclusión social que nunca antes habían necesitado de las ONG y que ahora acuden a ellas como “única salida”. Las entidades han visto duplicadas, e incluso, triplicadas las solicitudes de ayuda por lo que animan a la ciudadanía a marcar la casilla 106 en su declaración de la renta,

Cáritas invita a marcar las dos casillas de la Asignación Tributaria

Cáritas, miembro activo de la Plataforma de ONG de Acción Social, invita, además, a marcar conjuntamente las casillas de la Iglesia Católica y de Fines Sociales en la Asignación Tributaria. De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4 e sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales.

Un año más, y a través de la campaña mejor2Cáritas recuerda que es posible marcar ambas casillas, sin que ello suponga pagar más impuestos ni que la Agencia Tributaria nos vaya a devolver menos.

Con esta opción, se estarán apoyando cientos de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica en España. En tu próxima declaración de renta… Mejor2.

-       Un 45 e contribuyentes aún no marca la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta

-       Un 11 e personas solamente marca la casilla de la Iglesia, aunque ambas casillas no son excluyentes y la aportación suma

-       Cáritas invita a marcar conjuntamente las casillas de la Iglesia Católica y la de Fines Sociales

-       Un 34 e personas no elige el destino de sus impuestos y deja en blanco su asignación

-       En 2020 se recaudaron más de 387 millones de euros, que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las ONG

No hay comentarios:

Publicar un comentario