La Subcomisión Episcopal para el Patrimonio cultural organiza una jornada de estudio e información en torno al tema, “El patrimonio de la Iglesia, el desarrollo local y de la persona y los fondos europeos”. Tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero de 2022 en el edificio Sedes Sapientiae, en la calle Manuel Uribe, 4, en Madrid.
El objetivo de esta jornada de formación es abordar el tema de los fondos europeos desde el punto de vista social.
Programa de la jornada de estudio e información
Las jornadas se iniciarán el martes 22 con el saludo del presidente de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Mons. Ángel Fernández Collado,y la presentación del director del secretariado de esta Subcomisión, Pablo Delclaux de Muller.
Para esta misma mañana se han programado tres ponencias: “Construir y custodiar las catedrales: economía y vida en la construcción de la iglesia. Casos a lo largo de los siglos”, a cargo de la profesora de la Facultat de Historia, Arqueología y Artes Cristianas Antoni Gaudí, de Barcelona, Chiara Curti; “Nueva programación FEDER 2021-2027: Hacia una Europa y una España más inteligente y sostenible” a cargo del Jefe adjunto España y Portugal en la DG REGIO de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez; y“Nuevo ciclo FSE+ 2021-2027: Una oportunidad para construir una Europa más social e inclusiva” a cargo de la Jefa de Equipo España en la DG Empleo de la Comisión Europea, Patricia Pérez Gómez.
Para la sesión de la tarde se ha programado una mesa redonda en la que se presentarán distintas comunicaciones sobre los temas “FRH, la voz del patrimonio religioso en Europa”; “Turismo, patrimonio y desarrollo”; “Patrimonio musical y órganos monumentales, objetivos y beneficios entre lo artístico, educativo y social”; “El cuerpo europeo de solidaridad”; y “El voluntariado, una mina de posibilidades”.
Experiencias de empleo de formación con personas en situación de exclusión
El programa del miércoles 23 se iniciará con una ponencia del director de acción social de Cáritas Española, Francisco Lorenzo Gilzanz, sobre “Acompañamiento y dinamización de la comunidad: retos y oportunidades”.
Las últimas sesiones de esta jornada se dedicarán a conocer “Experiencias de empleo y formación con personas en situación de exclusión”. Intervendrán miembros del equipo de economía solidaria de Cáritas Española y Rafael López García, de la Fundación El Sembrador, de Cáritas diocesana de Albacete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario